Panamá 2025: Guía para Emprendedores, Freelancers, Inversores y Nómadas Digitales
- Mocchi Paul-Antoine

- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Por qué Panamá atrae a los emprendedores en 2025?
Si eres emprendedor, freelancer, inversor o nómada digital y buscas un destino fiscalmente ventajoso para instalarte en 2025, Panamá es una de las opciones más accesibles y seguras del mundo.Cada año, miles de profesionales internacionales lo eligen por su sistema fiscal territorial, su conectividad y su estilo de vida.
Desde 2014, Mocchi Fondation, con sede en Panamá, acompaña a los francófonos en todas las etapas de su expatriación empresarial: obtención de visa, estructuración fiscal y jurídica, instalación (vivienda, salud, banca, red de contactos…).
1. Fiscalidad territorial ultra ventajosa
0 % de impuestos sobre ingresos extranjeros
Impuesto progresivo del 0 % al 25 % sobre ingresos locales
25 % de impuesto corporativo para sociedades panameñas
👉 Si tus ingresos provienen del extranjero, en Panamá simplemente no pagas impuestos.Una ventaja enorme para freelancers internacionales, consultores, prestadores de servicios e inversores.
2. La regla de los 183 días
Para ser residente fiscal en Panamá, basta con permanecer al menos 183 días en el territorio durante un año calendario.
3. Opciones de visa en 2025
🎯 Visa de Naciones Amigas (Friendly Nations Visa)Disponible para franceses, suizos, belgas y canadienses.Permite obtener residencia permanente, con ciertas condiciones profesionales o económicas.
4. Criptomonedas y fiscalidad en Panamá
Panamá avanza hacia un marco legal favorable para los activos digitales:
Bitcoin y Ethereum autorizados
Sin legislación fiscal específica aún
No hay impuestos sobre plusvalías si los criptoactivos se mantienen fuera del territorio
En caso de futura regulación, la tasa probable sería < 10 %
💡 Señales claras de un entorno amigable para criptoemprendedores.
5. Ciudad de Panamá: hub empresarial de América Latina
🌇 Capital moderna con infraestructuras de nivel norteamericano
🌴 Acceso rápido a Miami, Caribe y Sudamérica
🏢 Coworkings, fibra óptica, servicios bancarios, ecosistema startup en expansión
🏙️ Residencias de lujo frente al mar (Trump Tower, YOO Panamá…)
6. Costo de vida en 2025 para emprendedores
🏠 Estudio en el centro: 600–1.300 € / mes
🍽️ Comida básica: 6–10 €
🏢 Espacio coworking: 250 € / mes
🌐 Internet de alta velocidad: 40 € / mes
💼 Presupuesto recomendado: 2.000–3.500 USD/mes, según estilo de vida
7. Abrir una cuenta bancaria en Panamá (2025)
El sistema bancario es sólido pero exigente.
🔐 Antes de obtener residencia:
Posible (con dificultad) en: Banesco, Banco Panamá, Credicorp
🔐 Con residencia aprobada:
Bancos recomendados: Banco General, BAC Credomatic
💡 Consejo: abrir un cuenta multimoneda Wise (TransferWise) desde tu llegada → transferencias rápidas, tarjeta Mastercard, cambio competitivo.
8. Clima panameño: sol todo el año
🌡️ Temperatura media en Ciudad de Panamá: 30 °C
🌧️ Dos estaciones: seca (dic–abr) y lluviosa (may–nov)
🌄 Alternativa: clima templado en Boquete, ideal para quienes buscan frescura
Conclusión: ¿listo para emprender en Panamá en 2025?
Panamá combina ventajas fiscales, ubicación estratégica, conectividad y calidad de vida, lo que lo convierte en el hub ideal para emprendedores internacionales.
💼 ¿Quieres lanzar tu actividad en Panamá en 2025?Te acompañamos en:
✔ Obtener tu residencia y optimizar tu fiscalidad
✔ Encontrar vivienda y abrir tu cuenta bancaria
✔ Integrarte en el ecosistema empresarial panameño
📅 Reserva tu llamada gratuita: https://calendly.com/paul-panama-fr/30min
Descubre mis videos en YouTube: Paul-Antoine | Panamá
🌐 Más información en: https://mocchi-fondation.com




Comentarios