Registro Marítimo de Panamá 2025: Ventajas, Procedimientos y Oportunidades para Armadores e Inversores
- Mocchi Paul-Antoine

- 26 ago
- 2 Min. de lectura
1. ¿Por qué registrar un buque en Panamá?
✅ Accesibilidad universalNo existen restricciones de nacionalidad: cualquier persona o entidad, panameña o extranjera, puede registrar un buque bajo bandera panameña.
✅ Fiscalidad atractiva
Sin impuestos sobre ingresos generados en el comercio marítimo internacional
Sin retención en la fuente
✅ Flexibilidad administrativa
No se exige tonelaje mínimo
Buques de más de 20 años → solo requieren inspección especial (sin dique seco si certificados válidos)
✅ Costos fijos y previsibles
Tasa inicial: 0,20 USD/tonelada
Tasa anual: 0,10 USD/tonelada
Sobretasa fija: 20 %
Registro vía Panama Corporation (300 USD/año + honorarios legales)
✅ Beneficios para flotas
5 a 15 buques: -20 %
16 a 50 buques: -35 %
Más de 51 buques: -60 %
2. Procedimientos de registro y documentos requeridos
a) Creación de una sociedad panameñaLa mayoría de los buques se registran a nombre de una Panama Corporation o fundación, lo que asegura:
Anonimato de propietarios
Responsabilidad limitada
Facilidad de reventa o transferencia
b) Registro en la AMP (Autoridad Marítima de Panamá)
Trámite electrónico vía www.panamaregistry.com
Emisión de documento de identidad digital para tripulación
Certificados técnicos conforme a SOLAS, STCW, MARPOL
c) Inspección anual obligatoria (ASI)
Control de seguridad marítima
Condiciones laborales de la tripulación (OIT)
Renovación de certificados de navegabilidad
3. Reformas legales y modernización del registro
La Ley 57 de 2008 introdujo:
Simplificación administrativa
Incentivos para construcción naval nueva
Modernización del derecho portuario
Posibilidad de oficiar matrimonios en cruceros con bandera panameña
La AMP lanzó además un registro 100 % digitalizado, accesible a nivel internacional para registro, certificados, renovaciones y estadísticas.
4. ¿Por qué elegir la bandera panameña?
🌐 Un registro abiertoPanamá permite a cualquier inversor, incluso vía sociedades offshore, registrar un buque sin necesidad de residencia local.
💸 Optimización fiscal
Sin impuestos sobre ingresos de actividad marítima
Sin IVA en venta o alquiler de buques
Costos jurídicos y fiscales altamente competitivos
⚓ Estabilidad y reputación
Más de 100 años de existencia del registro
Apoyo técnico de SEGUMAR, presente en Nueva York y grandes puertos mundiales
Reconocimiento internacional de sus certificados
5. Tipos de buques registrables en Panamá
Buques de carga y contenedores
Yates de recreo
Barcos de pesca
Cruceros
Barcazas y remolcadores
Buques offshore y plataformas
🔒 Nota: es posible registrar un buque sin que entre físicamente a Panamá, siempre que cumpla normas internacionales de seguridad.
Conclusión: un apalancamiento estratégico para armadores e inversores
El registro marítimo panameño sigue siendo la opción de referencia para quienes buscan:
✔ Reducir cargas fiscales
✔ Acelerar procedimientos de matrícula
✔ Asegurar activos marítimos jurídicamente
✔ Acceder a un marco regulatorio moderno y flexible
📅 Reserva tu llamada gratuita: https://calendly.com/paul-panama-fr/30min
📺 Descubre mis videos en YouTube: Paul-Antoine | Panamá
🌐 Más información en: https://mocchi-fondation.com




Comentarios