Sistema Fiscal de Panamá 2025: Guía Completa para Empresas, Expatriados e Inversores
- Mocchi Paul-Antoine
- 26 ago
- 2 Min. de lectura

1. Un sistema fiscal territorial: una gran ventaja
Panamá aplica un régimen fiscal territorial: solo los ingresos de fuente panameña están sujetos a impuestos.Los ingresos obtenidos en el extranjero están exentos de impuestos locales.
Esto significa que:
Una empresa que facture servicios al extranjero no paga impuestos sobre esos ingresos.
Los intereses de cuentas bancarias panameñas están exentos.
Las actividades comerciales offshore también están libres de impuestos.
2. Fiscalidad de las empresas
Tasas del impuesto sobre sociedades
Tasa estándar: 25 %
Sectores regulados (banca, seguros, energía…): 30 %
Pequeñas empresas agrícolas: tasa reducida
Método de cálculo (si ingresos > 1,5 M USD):
Ingreso neto × tasa estándar
Ingreso neto × 4,67 % (se aplica el mayor resultado)
MITA: pago anticipado mensual
Cada mes las empresas pagan el 1 % de su ingreso bruto acumulado
Este monto se descuenta del saldo anual
Deducciones fiscales
Gastos necesarios para generar ingresos
Gastos profesionales documentados en el ejercicio fiscal
Pérdidas fiscales
Se pueden compensar durante 5 años, sin superar el 20 % de la pérdida total por año
3. Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Tabla progresiva:
Menos de 11.000 USD/año → 0 %
Entre 11.000 y 50.000 USD → 15 %
Más de 50.000 USD → 25 %
Deducciones posibles:
800 USD para matrimonios
15.000 USD de intereses hipotecarios en vivienda principal
Intereses de préstamo estudiantil (propio o dependiente)
Seguros de salud o jubilación privada (hasta 10 % de los ingresos)
No residentes:
Ingresos de fuente panameña: 15 %–25 %
Sin derecho a deducciones
Retención obligatoria en la fuente por el empleador
4. Impuestos sobre dividendos
Dividendos de fuente panameña: 10 %
Dividendos de fuente extranjera: 5 %
Acciones al portador: 20 %
Empresas en zona franca: 5 % sobre todos los ingresos
📌 Si no se distribuyen dividendos, se aplica un “impuesto complementario” de 10 % sobre las utilidades no distribuidas.
5. Ganancias de capital (plusvalías)
Tasa normal: 10 % de la ganancia
Pago anticipado: 3 % del precio de venta
Crédito fiscal posible si hubo pago en exceso
Exoneración en ventas bursátiles vía entidades autorizadas
6. IVA (ITBMS)
Tasa general: 7 %
Bebidas alcohólicas: 10 %
Tabaco: 15 %
Servicios hoteleros: 10 %
Excepciones: energía, transporte, flete y ciertas zonas comerciales.
7. Cargas sociales y salariales
Seguridad social:
Empleador: 11,75 %
Empleado: 8 %
Prima adicional de riesgo profesional
Impuesto educativo:
Empleador: 1,5 %
Empleado: 1,25 %
8. Impuestos sobre propiedad e inmuebles
Impuesto anual a la propiedad:
Hasta 30.000 USD: 0 %
De 30.000 a 100.000 USD: 0,75 %
Más de 100.000 USD: 1 %
Transferencia de propiedad:
Impuesto de transferencia: 2 % del valor más alto (venta o registro)
Agentes inmobiliarios: 10 % de impuesto sobre la plusvalía
9. Incentivos fiscales en Panamá
Sectores con beneficios especiales:
Agricultura, turismo, energías renovables
Reforestación, zonas francas, logística
Inversiones > 2 M USD → estabilidad fiscal por 10 años
10. Convenios fiscales y doble imposición
Panamá ha firmado varios tratados fiscales internacionales que permiten a los inversionistas evitar la doble imposición y deducir impuestos pagados localmente de sus obligaciones en su país de origen.
📅 Reserva tu llamada gratuita: https://calendly.com/paul-panama-fr/30min
📺 Mira mis videos en YouTube: Paul-Antoine | Panamá
🌐 Más información en: https://mocchi-fondation.com
