top of page

Panamá 2025: Un País Estable, Seguro y Estratégico para Invertir y Expatriarse

Un gobierno democrático y estable desde hace más de 30 años

Panamá es considerado uno de los países más estables políticamente de América Latina, tanto en Centroamérica como en Sudamérica. Desde el retorno a la democracia en 1990, el país ha vivido transiciones de poder pacíficas. El presidente en funciones desde julio de 2024 es José Raúl Mulino, elegido democráticamente por un periodo de cinco años, sucediendo a Laurentino Cortizo.

Otro aspecto diferenciador es la ausencia de ejército desde 1994, una medida constitucional que garantiza un clima pacífico y una mayor seguridad para ciudadanos e inversionistas extranjeros. El país también mantiene su compromiso de neutralidad respecto al Canal de Panamá, bajo el tratado Torrijos-Carter.


Una economía dinámica, abierta y diversificada

En 2025, el PIB de Panamá supera los 80 mil millones de USD, impulsado principalmente por el sector de servicios (logística, transporte, banca, turismo y telecomunicaciones), que representa más del 75 % del PIB. La economía panameña mantiene un crecimiento robusto de 5,3 %, con inflación controlada alrededor del 1,8 %, gracias a la dolarización total del país.

Panamá se encuentra entre las economías más libres de la región, según organismos como el Fraser Institute, y cuenta con calificaciones favorables de agencias internacionales de riesgo por su entorno de negocios.

La Zona Libre de Colón, la segunda más grande del mundo después de Hong Kong, atrae miles de empresas internacionales con más de 18 mil millones de USD en reexportaciones anuales.


Incentivos fiscales y un marco jurídico favorable

Con más de 40 leyes y decretos de incentivos, Panamá atrae inversión en sectores clave como:

  • Turismo

  • Zonas francas de exportación

  • Energía y tecnologías limpias

  • Telecomunicaciones y logística

  • Agroindustria y reforestación

  • Minería y manufactura


La Ley 54 de 1998 sobre Estabilidad de las Inversiones garantiza a los inversionistas nacionales y extranjeros los mismos derechos, ofreciendo protección contractual contra cambios regulatorios futuros.

Multinacionales como HP, DHL, Copa Airlines, Movistar, Procter & Gamble, Caterpillar y Hutchison Ports ya están sólidamente establecidas en Panamá.


Panamá: Hub bancario y logístico internacional

Ciudad de Panamá alberga el segundo centro bancario más grande de América Latina, con cerca de 90 bancos de más de 40 países, supervisados por la Superintendencia de Bancos bajo estándares internacionales de Basilea III.

El país nunca ha registrado una quiebra bancaria significativa, ni siquiera durante las crisis de 2008 y 2020. Además, aunque Panamá coopera con la OCDE en temas de transparencia, el secreto bancario sigue protegido constitucionalmente.

Panamá es también el primer registro marítimo del mundo, superando a Liberia y las Islas Marshall, consolidando su reputación como centro de logística, comercio internacional e infraestructuras estratégicas.


Infraestructura moderna y conectividad global

El país cuenta con redes de telecomunicaciones de nivel mundial, comparables a las de Estados Unidos y Europa. Además, tiene acceso privilegiado a los principales cables submarinos de fibra óptica, lo que lo convierte en un nodo estratégico de tránsito de datos.

El bajo riesgo natural (sin huracanes y con baja actividad sísmica) lo convierte en un destino ideal para centros de datos, sedes regionales y proyectos de infraestructura crítica.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, hub de Copa Airlines, conecta Panamá con las principales capitales de América y Europa: Madrid, París, Ámsterdam, São Paulo, Nueva York y muchas más.


Panamá: Una jurisdicción atractiva para negocios y expatriación

Panamá no es solo un paraíso fiscal, es sobre todo un paraíso estratégico para negocios internacionales. Su estabilidad política, ventajas fiscales, ubicación geográfica, seguridad y calidad de vida lo convierten en la opción preferida para empresas, inversionistas y expatriados que buscan expandirse en América Latina o estructurar su patrimonio global.

No es casualidad que Panamá sea conocido como el “Singapur de las Américas”, un título más justificado que nunca en 2025.


Experiencia y acompañamiento para expatriados

Vivo y acompaño a expatriados en Panamá desde hace más de 10 años. Mi misión es ayudarte a lograr tu instalación o inversión de forma segura, sin perder tiempo ni dinero.

📅 Reserva tu llamada gratuita: Calendly

📺 Descubre mis videos: Paul-Antoine | Panamá

🌐 Visita nuestro sitio: Mocchi Fondation

Comentarios


bottom of page